Con la participación de representantes de las comunidades indígenas náhua, pirinda, mazahua y otomí del oriente y la costa, así como purépecha de la cañada, zona lacustre y meseta, en la capital mundial de la guitarra se desarrolló con éxito el primer foro estatal de los pueblos indígenas.
Durante el evento se expusieron distintos temas en seis mesas de trabajo, destacando autonomía, cultura, educación, medio ambiente, salud, seguridad, presupuesto y su inclusión en los cargos públicos en las dependencias que atienden a las comunidades de la entidad.
Reunidos en el ex internado indígena y ante el representante del gobernador electo, Angel Alonso Molina, así como los ediles de Nahuatzen y Paracho, Miguel Prado Morales y Stalin Sánchez González respectivamente, los participantes destacaron que aunado a los temas que tienen que ver con la integración y operación de las dependencias, la administración entrante tendrá como principal reto la reconstrucción de la unidad que se ha perdido entre los comuneros, situación que dijeron, urge que se atienda para evitar conflictos similares a los registrados durante los últimos años.
Así mismo, el profesor Abelardo Torres Cortes detallo que dentro de las mesas se acordó fijar un posicionamiento para solicitar a los gobiernos estatal y federal mayor presupuesto para las dependencias de atender a dicho sector de la población, subrayando que llevan años con el mismo discurso, donde todos los funcionarios destacan sus buenos deseos para las comunidades, pero al momento de la verdad, se escudan apuntando que les redujeron el presupuesto que deben esperar al siguiente ejercicio fiscal.
Al final, acordaron que llevaran a cabo el segundo foro dentro de seis meses donde darán continuidad a las propuestas que surgieron durante su primer encuentro, el cual conto con la participación de más de 1500 asistentes.
Fuente: Quadratín